Haz clic y descarga el último libro blanco de Axerve sobre la Orquestación de Pagos.

Haz clic y descarga el último libro blanco de Axerve sobre la Orquestación de Pagos.

axerve_logo

Soluciones

Soluciones únicas e integradas para gestionar todas formas de pago en todos canales en línea
Qué es un CMS y cuál es el mejor para tu Ecommerce

Qué es un CMS y cuál es el mejor para tu Ecommerce

Publicación: 28/9/2022 • Tiempo de lectura: 5 minutos

Entre todas las fases de la creación de una tienda online, el desarrollo es una de las más complicadas: hay que conocer el lenguaje HTML – y conocerlo muy bien –, tener en cuenta que la escritura requiere tiempo y hacer cuadrar los gastos, que a veces pueden ser muy elevados, si no prohibitivos, para los presupuestos de las empresas más pequeñas.

Afortunadamente, el desarrollo basado en el código no es la única forma para construir un web Ecommerce: como lo explicamos en el artículo sobre cómo abrir una tienda online, también existen los CMS. Los Content Management Systems son sistemas de gestión de contenidos que, gracias a interfaces intuitivas que no requieren conocimientos técnicos de programación, permiten también a no profesionales desarrollar un sitio web con un buen compromiso entre costes y beneficios.

Pero, ¿cuál es el mejor CMS para tu web Ecommerce? Vamos a darte algunos elementos para ayudarte a elegir el gestor de contenidos más adecuado. Veamos juntos algunas de las plataformas más conocidas y utilizadas en la web.

Los CMS más populares: descubre el más adecuado para tu web


Las herramientas de gestión de contenidos facilitan la vida a quienes tienen que desarrollar y mantener sitios de comercio electrónico, y su uso está muy extendido: según un estudio de W3Techs¹, solo algo más del 33% de los sitios de todo el mundo no utilizan CMS.

Existen decenas, si no cientos, de plataformas para gestionar contenidos multimedia online, en este insight vamos a aprender más sobre las más utilizadas para la creación de Ecommerce.

1.    Salesforce Commerce Cloud

Líder internacional en el campo de las soluciones CRM (Customer Relationship Management) y surgida tras la adquisición de Demandware en 2016, Salesforce ha diseñado la plataforma de gestión de contenidos Commerce Cloud. Se trata probablemente de la solución más adecuada para proyectos y empresas de tamaño medio y grande, incluido en España, donde se clasifica como el CMS más utilizado por las principales tiendas españolas con una penetración del 25%. ²

La plataforma está basada en la nube y es una de las soluciones más avanzadas disponibles en el mercado, gracias a un panel de control basado en la inteligencia artificial y herramientas de marketing sofisticadas. Commerce Cloud es un CMS ideal para atender las necesidades de clientes omnicanales: sus múltiples funcionalidades facilitan el acceso por móvil al inventario digital, a través del que el personal de la tienda puede vender y enviar en tiempo real, desde cualquier punto de venta.

2.   Magento

Parte del conjunto de productos de Adobe, se trata de una de las plataformas más versátiles y adaptables del mercado actual. Está diseñada para brindar muchas oportunidades en tema de personalización, por lo que se adapta a las necesidades específicas de quien la utiliza: modificar el idioma, gestionar múltiples tiendas, opciones multilingüe e incluso multidivisa, son solo algunas de las funcionalidades ofrecidas por la plataforma, junto a una amplia selección de temas gráficos para conseguir una web de diseño único. No es por nada que Magento es un CMS muy popular entre las principales tiendas españolas, cuyo 24% ha adoptado su plataforma.²

Además, este gestor de contenidos conta con miles de extensiones disponibles en su Marketplace, las que posibilitan integrar muchas funciones útiles para enriquecer la experiencia de la web, como añadir los feeds de los perfiles sociales o implementar optimizadores que aumenten la sencillez y la velocidad de uso.

3.   Prestashop

Prestashop es un CMS de código abierto ampliamente utilizado en el comercio electrónico. Incluye una funcionalidad de localización que permite añadir nuevos idiomas a la tienda online, hasta adaptar la divisa, el tipo de impuesto y normas fiscales según el país detectado. Como en el caso de Magento, ofrece muchos temas para personalizar el aspecto gráfico de las webs y no faltan módulos para integrar funciones y servicios adicionales que enriquezcan la experiencia del comerciante y del comprador.

Todos los CMS populares tienen una comunidad de usuarios muy activa, y Prestashop no es una excepción. Gracias a la contribución de otros usuarios, obtener consejos y sugerencias para optimizar su propria tienda es fácil e inmediato.

4.   Shopify

En este Top 5 de los CMS más utilizados para crear sitios de Ecommerce, Shopify destaca por su fórmula todo-en-uno. De hecho, este servicio incluye todo lo que se necesita para crear una tienda online, incluido un dominio personalizable. Entre sus ventajas más llamativas se encuentran: su interfaz muy intuitiva drag&drop, que permite personalizar los elementos de la web con arrastrarlos y soltarlos adonde se prefiera; la posibilidad de vender incluso desde la tienda física; y la oportunidad de elegir entre una de las pasarelas de pago asociadas durante el proceso de onboarding.

La solución está en la nube, por lo que cualquier actualización de la plataforma se realiza directamente online sin tener que instalar nada. Dispone de muchas aplicaciones – funciones adicionales similares a las extensiones y módulos de Magento y Prestashop que mencionábamos antes – y temas para personalizar el diseño de la web. También brinda la posibilidad de aprovechar unas herramientas de marketing para optimizar el sitio y aumentar la visibilidad y las ventas del negocio.

5.   Wordpress

Presente en más de 455 millones de webs en todo el mundo¹, Wordpress es sin duda la plataforma más utilizada a nivel mundial.

Se trata de un servicio de código abierto y conta con una amplia gama de temas gráficos y plugins para cualquier necesidad, desde la creación de un catálogo hasta la disponibilidad de un calendario para reservar una habitación en un alojamiento. El plugin fundamental para quienes quieran transformar su web o blog gestionado con Wordpress es Woocommerce. Al contrario de las otras plataformas CMS listadas en este artículo, Woocommerce no se había desarrollado para montar tiendas de Ecommerce. Sin embargo, tiene muchas ventajas sobre sus competidores, como un increíble nivel de personalización ofrecido mediante extensiones y la facilidad de uso incluso para los principiantes o no profesionales.

En resumidas cuentas, hemos recopilado algunos de los CMS más populares y comunes en el mercado actual, pero no hace falta recordar que las plataformas de gestión de contenidos disponibles son muchas, y cada una posee sus propias características. Hemos tratado de facilitarte alguna información útil para apoyarte en la elección de la herramienta más adecuada para tu negocio, basando nuestros consejos en las experiencias de los comerciantes de Ecommerce con los que trabajamos como socio de pago. Para aprender más sobre las plataformas CMS que Axerve te permite integrar en tu tienda online, echa un vistazo a los plugins gratuitos para Axerve Ecommerce Solutions en nuestra documentación técnica*. Cualquier duda, contacta con nosotros en la sección dedicada: siempre estamos listos para asesorarte en escoger la mejor solución para tu negocio.

*documentación disponible en inglés
Fuentes
1

Encuesta por W3Techs – Web Technology Surveys. Última actualización: Agosto de 2022.

2

eCommerce in Spain 2021 | ecommerceDB.

etiquetaEcommerce

Suscríbete a nuestra newsletter