Haz clic y descarga el último libro blanco de Axerve sobre la Orquestación de Pagos.

Haz clic y descarga el último libro blanco de Axerve sobre la Orquestación de Pagos.

axerve_logo

Soluciones

Soluciones únicas e integradas para gestionar todas formas de pago en todos canales en línea
Qué es la tokenización y cuáles ventajas aporta a los pagos online

Qué es la tokenización y cuáles ventajas aporta a los pagos online

Actualización: 9/6/2022 • Tiempo de lectura: 6 minutos

Los comerciantes online bien saben que gestionar los pagos de un Ecommerce implica tratar la información de las tarjetas de los usuarios y, tal vez, tener que almacenarla de forma segura en sus servidores. Estos procesos son regulados por la normativa de seguridad PCI DSS, cuyos requisitos deben cumplirse por los comerciantes que deseen almacenar los datos bancarios sensibles para agilizar algunos servicios de pago. Lo cual no es sencillo. La tokenización de pagos online permite resolver este problema y sacar el máximo partido de una infraestructura de procesamiento de pagos eficiente, que minimiza los costes y optimiza las tasas de autorización y el rendimiento. Pero, primero lo primero.

¿Qué es la tokenización y cómo funciona?

Todo el mundo de los pagos digitales habla de ella: la tokenización se ha difundido muy rápidamente entre los minoristas de comercio electrónico debido a las ventajas que aporta tanto a los comerciantes como a otros actores involucrados en la gestión de los pagos online. Baste con pensar a la expansión de su mercado a nivel mundial, para el que se prevé un aumento de los 2.300 millones de dólares en 2021 a los 5.600 millones en 2026, a fin de cuentas, una tasa de crecimiento anual compuesto (CAGR) del 19%¹.

En el sector de los pagos, la tokenización es un proceso que protege la información bancaria sensible de los clientes en una bóveda segura y que funciona sustituyendo los datos de tarjetas de pago por un token, es decir, una serie de números y letras asociado a la tarjeta del usuario. El token puede utilizarse como identificador de los datos sensibles solo por el comerciante específico y no tiene ningún valor para cualquier otra persona que acceda a él. La ventaja de la tokenización es que los comerciantes pueden procesar las transacciones sin necesidad de almacenar los datos del cliente, lo que supondría cumplir con unas responsabilidades onerosas y parámetros muy estrictos en caso de que no se utilicen tokens, especialmente al gestionar pagos recurrentes o MIT. De esta forma, cada transacción realizada por la misma tarjeta se identifica por el mismo token, facilitando tanto al cliente como al comerciante la comodidad de no tener que introducir nuevamente los datos de pago y una mayor seguridad.

Tokens de proveedor de servicios de pago y tokens de red

Pero los tokens no son todos iguales. De hecho, existen:

  • tokens de PSP
  • tokens de red

Además de ofrecer todas las ventajas mencionadas anteriormente, los tokens emitidos por el proveedor de servicios de pago (PSP) facilitan al comerciante la flexibilidad de aceptar pagos recurrentes sin necesidad de almacenar información sensible de la tarjeta y delegando la gestión de la privacidad en un socio externo. Sin embargo, estos tokens tienen un punto débil: no son “universales” porque solo funcionan con el PSP específico y. Eso significa que si el comerciante cambie de proveedor de pagos, será necesario extraer la información de la tarjeta y pasarla al siguiente proveedor, lo que puede llevar tiempo y afectar el rendimiento del negocio.

¿Y si el Ecommerce conta con varios procesadores de pago? El comerciante tendrá que utilizar un tipo de tokens que puedan compartirse entre diferentes proveedores.

Es precisamente el caso de los tokens de red, emitidos por las principales redes de tarjetas (VISA y Mastercard, entre otras) y que siguen siendo válidos para diferentes proveedores de pago. Las ventajas de estos tokens no terminan ahí: cuando una tarjeta caduca o se pierde y se sustituye por una nueva, la información de la tarjeta se actualiza automáticamente junto al token también. Esto significa que los clientes con suscripciones no tienen que introducir los datos de su nueva tarjeta porque el token ya está actualizado y el pago se realiza de forma automática.

Si esta característica es muy útil para las compras únicas, desempeña un papel fundamental cuando se trata de pagos recurrentes. Los mayores beneficios se notan en los negocios de suscripción, en los que la tokenización de datos garantiza tanto unos pagos exitosos a pesar de las renovaciones de los datos de tarjetas, como la máxima seguridad de la información sensible mientras dure la suscripción.

En un mundo digital en el que el fraude online y la ciberdelincuencia son una amenaza creciente y en el que el fraude en el comercio electrónico le cuesta al sector 21.000 millones de dólares al año², la tokenización de red ofrece los niveles de seguridad más altos, ya que los tokens son utilizados por todos los actores involucrados en el proceso de pago y los datos de los clientes están protegidos desde el principio hasta el final de la transacción.

Ventajas de la tokenización de la red

Resumamos ahora brevemente las ventajas de la tokenización de red para las transacciones de Ecommerce de las que acabamos de hablar, para sacar el máximo partido de este servicio:

  • Mayor seguridad para los comerciantes
  • Mayor seguridad para los consumidores
  • Recorrido del cliente personalizado
  • Pagos sin fricciones
  • Tasas de autorización más altas

Tokenización y orquestación de pagos

Muchos comerciantes se sirven de servicios de tokenización con un único PSP, lo que funciona perfectamente hasta que se decida cambiar de proveedor de servicios de pagos o añadir uno nuevo (o más de uno) para expandir su negocio en nuevos países. En este caso – como lo hemos mencionado al principio en este artículo – será necesario extraer los datos sensibles de la tarjeta que están guardados en el PSP y pasarlos al nuevo PSP, un proceso tal vez largo y a menudo muy complicado. De hecho, los tokens no tienen ningún valor si se utilizan con diferentes procesadores, ya que sus códigos no identifican a ninguna información fuera de sus PSP. La solución a este problema puede encontrarse en una estrategia muy eficaz: adoptar la orquestación de pagos. De hecho, el servicio de tokenización de una plataforma de orquestación de pagos es independiente de los PSP individuales y permite utilizar los mismos tokens con diferentes proveedores, lo que facilita flexibilidad, eficiencia y minimiza el tiempo de comercialización del negocio.

Como lo hemos explicados en el insight dedicado, adoptar un sistema de orquestación de pagos es una estrategia aún más adecuada para los Ecommerce que operan en varios países y regiones geográficas, lo que les requiere ofrecer diferentes métodos de pago y trabajar con muchos PSP: confiar en los tokens de red junto a la implementación de una plataforma de orquestación de pagos permite a tu empresa integrar rápidamente nuevos PSP y nuevos métodos de pago escalar tu negocio a nuevos países.

En resumidas cuentas, la tokenización de red se está volviendo cada día más popular en el mundo de los pagos Ecommerce debido a las ventajas que aporta a los comerciantes tanto en términos de eficiencia como de seguridad. En Axerve, sabemos que puede ser un recurso muy provechoso para tu tienda online: por ello, con nuestro servicio Axerve Ecommerce Solutions nos hemos unido a los servicios de tokenización de los principales esquemas de pago internacionales para ayudar a los minoristas a minimizar las transacciones fraudulentas, aumentar las tasas de autorización y expandirse a nuevas regiones geográficas, manteniendo a la vez un alto nivel de seguridad para los clientes.

Fuentes
1

Markets and Markets, 2022.

2

Riskified, 2020.

etiquetaSeguridadPagos digitales

Suscríbete a nuestra newsletter