Haz clic y descarga el último libro blanco de Axerve sobre la Orquestación de Pagos.

Haz clic y descarga el último libro blanco de Axerve sobre la Orquestación de Pagos.

axerve_logo

Soluciones

Soluciones únicas e integradas para gestionar todas formas de pago en todos canales en línea
Qué es la PSD2: un paso hacia el open banking

Qué es la PSD2: un paso hacia el open banking

Publicación: 27/10/2022 • Tiempo de lectura: 4 minutos

La PSD2 (Payments Service Directive 2) es la directiva europea que pretende aumentar la competencia en el entorno de los pagos paneuropeo, fortaleciendo la protección de la seguridad de los consumidores, sobre todo en las compras online, y brindando nuevas oportunidades en los servicios financieros. Por cierto, esta normativa supone un gran paso hacia un ecosistema financiero más abierto y colaborativo.

Para entender por qué la Unión Europea ha evolucionado la normativa de pagos preexistente y qué cambios se han introducido en tema de transacciones online, cabe conocer la normativa precedente.

Se trata de la PSD, es decir, la Directiva 64 de 2007, transpuesta en España con la Ley 16/2009 de 13 de noviembre y que entró oficialmente en vigor en 2011 con el objetivo de regular los pagos en la UE. En unos pocos años de su introducción, el sector de los pagos experimentó un proceso de evolución muy rápido, en particular desde el punto de vista de los avances tecnológicos como la nube y las herramientas móviles, cuyas aplicaciones han abierto el sector bancario a nuevos competidores. Y no olvidemos el notable aumento de las compras en línea, que, junto con sus innumerables beneficios, también provocó un aumento de la ciberdelincuencia. A la vista de dichas transformaciones, Europa decidió poner en marcha la nueva directiva PSD2, con el objetivo de fomentar la competencia entre los proveedores financieros y aumentar la protección de los consumidores.

Concretamente, en 2013 la Comisión Europea propuso revisar la PSD para modernizarla y regular las nuevas formas de pagos recién surgidas. La transposición de la PSD2 entró oficialmente en vigor el 13 de enero de 2018, mientras los reglamentos técnicos de aplicación, incluidas las normas de autenticación para los pagos con tarjeta online, se introdujeron el 14 de septiembre de 2019. El Banco Central Europeo ha concedido una prórroga del plazo para los ajustes, relativa únicamente a los pagos con tarjeta: así, la PSD2 ha entrado en pleno vigor el 1 de enero de 2021.

Strong Customer Authentication (SCA), 3D Secure 2.x y nuevas oportunidades

La normativa PSD2 busca reforzar la seguridad de las transacciones en un entorno cada día más complejo, por lo que ha incorporado una serie de normas técnicas de regulación (Regulatory Technical Standards – RTS) con la que todas entidades involucradas en los procesos financieros han tenido que cumplir. Pero al mismo tiempo, intenta abrir la industria bancaria a una transición cultural y tecnológica que apunta al open banking, incluyendo a nuevos actores en el entorno normativo de los pagos. Expliquemos estos dos conceptos con más detalle.

Más seguridad con la SCA

Para hacer frente al aumento de los riesgos para los consumidores, se ha introducido la autenticación reforzada de clientes (SCA), que intensifica la protección de las transacciones online al requerir obligatoriamente una autenticación de dos o varios factores en la fase de pago.

Los protocolos 3D Secure, en sus nuevas versiones 2.x que sustituyen a la precedente, son el trámite que cumple precisamente con las obligaciones reglamentarias introducidas por la normativa europea y definidas por el BCE. Eso significa que las medidas de protección básicas como el nombre de usuario y la contraseña ya no son suficientes, sino que es necesario autenticarse a través de dos o más de los siguientes factores:

  • Un elemento conocido solo por el consumidor (CONOCIMIENTO)
  • Un objeto de propiedad del consumidor (POSESIÓN)
  • Un elemento que caracteriza al consumidor (INHERENCIA)

La integración de los nuevos protocolos de seguridad 3DS 2.x es muy sencilla: si eres un cliente Axerve descubre cómo hacerlo accediendo a la documentación técnica en la sección dedicada a los desarrolladores.

¿Hablar de SCA y 3DS te suena algo, pero no estás muy al día? Échale un vistazo a nuestro artículo dedicado a la introducción de la SCA y la evolución de los protocolos de seguridad para aprender más sobre las medidas de seguridad para los pagos digitales y los nuevos sistemas de autenticación, como las herramientas biométricas.

Nuevos actores y más oportunidades para el consumidor

La PSD2 también brinda a los consumidores la oportunidad de utilizar servicios no bancarios para realizar operaciones de pago. Se trata de las terceras partes proveedoras de servicios de pago (TPP - Third Party Providers), que la nueva legislación regula a través la creación de tres nuevas figuras:

  1. PISP (Payment Initiation Service Providers). Proveedores de servicios de iniciación de pagos, que gestionan los pagos en nombre del pagador.
  2. AISP (Account Information Service Providers). Proveedores de servicios de información sobre cuentas, que permiten al cliente acceder a los datos de uno o varios bancos en los que haya abierto una cuenta.
  3. CISP (Card Issuers Service Providers). Proveedores de servicios de emisión de tarjetas, que pueden emitir tarjetas de débito respaldadas por cuentas abiertas en otras instituciones y verificar la disponibilidad de fondos.

PSD2: hacia el Open Banking

Acabamos de explicar brevemente que la PSD2 ha permitido a los consumidores acudir a TTP para disfrutar de servicios de pago no bancarios. Sin embargo, no se trata de una pequeñez: la directiva ha tenido la crucial implicación de establecer un marco legal para la llamada banca abierta, u open banking.

El sistema de banca abierta supone que las entidades financieras a compartan los datos de sus clientes – obviamente previa autorización – a través de unas interfaces de programación de aplicaciones (APIs) que permiten el intercambio de información entre distintas aplicaciones. Esto se ha convertido en la palanca de transformación del sector bancario ya que la competencia, especialmente en la operativa de pagos, se ha abierto a nuevas entidades que a menudo logran ofrecer servicios más eficientes, transparentes y rápidos.

Y los nuevos entrantes no se han echado atrás. Un informe de PwC destaca que a finales de 2021 en el Banco de España ya estaban registradas 69 sociedades pertenecientes a las categorías previstas por la nueva normativa, es decir, entidades de pago, de dinero electrónico y AISP. Y que ya había otras esperando recibir la autorización. ¹

Entonces ¿qué le depara el futuro al mundo de los pagos? Sigue leyendo los contenidos de Axerve para mantenerte al tanto de las últimas innovaciones y no perderte ninguna novedad del sector.

Fuentes
1

Unión Bancaria, un clima de cambio | PwC, 2022.

etiquetaEcommerce

Suscríbete a nuestra newsletter