Haz clic y descarga el último libro blanco de Axerve sobre la Orquestación de Pagos.

Haz clic y descarga el último libro blanco de Axerve sobre la Orquestación de Pagos.

axerve_logo

Soluciones

Soluciones únicas e integradas para gestionar todas formas de pago en todos canales en línea
PSD2 y Open banking: la revolución del sector bancario y fintech

PSD2 y Open banking: la revolución del sector bancario y fintech

Publicación: 17/5/2023 • Tiempo de lectura: 4 minutes
PSD2 and open banking

El concepto de banca abierta procede de la introducción de la PSD2, la iniciativa de la UE para contribuir al desarrollo de un ecosistema financiero más abierto y colaborativo. Pero, ¿de qué hablamos exactamente con esta expresión?

Open Banking identifica una nueva forma de “hacer banca” que consiste en que los bancos comparten la información financiera de sus clientes – con su autorización previa – con terceros (Third Party Provider - TPP) a través de API abiertas, lo que permite el intercambio de datos entre plataformas de empresas.

La nueva regulación europea ha supuesto un nuevo impulso para todo el sector fintech, abriendo las puertas a otros sectores relacionados como el insurtech – la evolución tecnológica de los procesos y servicios relacionados con el mundo de los seguros – o creando nuevas oportunidades para la aplicación de la tecnología blockchain en el sector de las finanzas abiertas.

Cambio de paradigma para el sistema bancario y financiero

La cuestión revolucionaria para el sistema bancario atañe a la gestión de los datos financieros de sus clientes. Si bien siempre protegidos exclusivamente por los bancos, con la llegada de la PSD2 estos datos personales también se facilitan (previa autorización del cliente y de conformidad con las disposiciones del GDPR, el Reglamento General de Protección de Datos establecido por la Unión Europea, en vigor desde el 25 de mayo de 2018) a otros actores que no necesariamente operan solo en el sector financiero.

La banca abierta ha aumentado la competencia y ha animado a los bancos a cambiar también sus modelos de negocio que, al ver un aumento de los participantes, socios y clientes potenciales, han reestructurado su oferta y sus objetivos comerciales. Y no solo eso, los bancos están empezando a convertirse en verdaderas plataformas, adoptando modelos de economía similares a estas estructuras, es decir, modelos en los que se crea e intercambia valor entre personas, organizaciones y recursos gracias a la tecnología, típicamente propios de empresas pioneras como Amazon, eBay o Uber.

Qué cambia para el consumidor con Open banking

Si por un lado esta nueva gestión de los datos personales conlleva nuevas oportunidades para bancos y fintechs, por el otro representa un tema muy delicado para los clientes finales, que muestran una preocupación por la privacidad de sus datos personales en la interacción con empresas de consumo (32%) y minoristas (30%).¹

Sin embargo, una encuesta de Forrester² llevada al cabo a nivel europeo revela que un 50% de los consumidores estaría en favor de compartir algunos datos personales en favor de mejores servicios financieros, posición que complementa muy bien con las características de la banca abierta. De hecho, con open banking también se crean nuevas oportunidades para los clientes finales, que pueden contar con una oferta más amplia de servicios financieros ya no prestados exclusivamente por su banco, sino también por terceras empresas (TPP). Los beneficios pueden ser muchos, pero vamos a recopilar algunos de ellos:

  • Gestionar cuentas corrientes abiertas en varios bancos a través de la app bancaria preferida. Las entidades ofrecen la posibilidad de gestionar a través de sus plataformas también las cuentas activas en otros bancos, así que el cliente, tras autorizar este proceso, pueda visualizar, por ejemplo, sus extractos desde un único punto de acceso.
  • Aprovechar soluciones personalizadas. El intercambio de datos que posibilita la PSD2 permite a las entidades diseñar ofertas y experiencias personalizadas para los clientes.
  • Reducción de costes. El aumento de la oferta se traduciría entonces también en costes más competitivos, previsión compartida por el 75% de los consumidores, según Capgemini.³ Muchas empresas financieras han dado pasos en esta dirección, dirigiéndose a un público más joven a través del desarrollo de nuevos servicios.

Fabrick y Open Banking

El ecosistema de la banca abierta se está expandiendo a nivel mundial y sobre todo en Europa, con cada día más empresas que se lanzan a este sector: y con razón, ya que los pronósticos anuncian que en 2023 el valor de transacciones de open banking alcanzarán los 57 mil millones de dólares.⁴

Fabrick, el grupo del que forma parte Axerve, se encuentra entre las empresas líderes del sector, con más de 850 bancos conectados, 400 clientes que pueden utilizar las más de 1400 API de su plataforma Open Finance, superando los 330 millones de llamadas al mes.⁵

Como parte de su continua expansión europea, el mercado español desempeña un papel vital para el crecimiento de Fabrick. De hecho, España es uno de los países europeos que lleva años destacando por sus inversiones en banca abierta⁶, y se empiezan a ver sus frutos: con más de 144 TPPs que pueden proporcionar servicios de banca abierta⁴, un 94% de la población conectada a Internet⁷ y una economía digital y bien conectada⁸, España es uno de los países más adecuados de la UE para beneficiarse de las ventajas generadas por la banca abierta.

El contenido facilitado en esta página y en los enlaces indicados tiene únicamente fines informativos y no tiene ningún carácter oficial. Axerve no asume ninguna responsabilidad en relación con el contenido publicado ni con los errores u omisiones de cualquier tipo.
Fuentes
1

Global Consumer Insights Pulse Survey | PwC, febrero de 2023.

2

European Open Banking Forecast, 2022-2027 | Forrester, 2022.

3

World Retail Banking Report 2022 | Capgemini, 2022.

4

Open Banking: Opportunities, Competitor Leaderboard & Market Forecasts 2023-2027 | Juniper Research, 2023.

5

Fabrick Open Finance Ecosystem | Fabrick, 2023.

6

Inversiones y retornos del open banking en España | Tink, 2020.

7

Individuals using the internet (% of population) | Banco Mundial, 2023.

8

Digital Economy and Society Index 2022 – Spain | Comisión Europea, 2022.

etiquetaEcommerceSeguridad

Suscríbete a nuestra newsletter