A finales de 2022 la población de la República Popular China, contaba con más de 1.400 millones de habitantes, es decir, casi el 20% de la población mundial. Una cifra enorme que se traduce en un potencial excepcional en lo que respecta a los pagos, considerando también las numerosas comunidades chinas en todo el mundo.
Según el informe publicado en junio de 2022 por CNNIC (Centro de Información de la Red de Internet de China, la agencia administrativa responsable de los asuntos de Internet dependiente del Ministerio de Industria y Tecnología de la Información de la República Popular China), China contaba con unos 1.050 millones de usuarios de Internet¹, cuyo 80% compra realiza compras online (unos 840 millones de personas, poca cosa). ²
La digitalización de la población china también ha impactado de cerca los pagos en los puntos de venta: en el primer semestre de 2022 China contaba con 904 millones de usuarios de pagos móviles³, los que compraron en plataformas de pago digitales no solo del mercado nacional sino de todo el mundo.
¿Cuánto impactan los volúmenes de los pagos digitales en el mercado mundial? Según Statista, el valor total de las transacciones de Ecommerce en 2022 roza los 3,5 mil millones de dólares y alcanzará los 5,2 mil millones para 2027, con un incremento anual (CAGR) del 8,25%. En concreto, el comercio digital alcanzará casi los 2 mil millones de dólares a finales de 2022, confirmando a China como el país con mayor tamaño de transacciones de Ecommerce del mundo. ⁴
El crecimiento del volumen de los pagos en la República Popular China está impulsado por las compras en los puntos de venta, que muestran un lento pero constante crecimiento desde 2018, a expensas del comercio online. Esta tendencia está confirmada por el ARPU (Average Revenue Per User) online chino, que en 2022 ha padecido un descenso repentino hasta los 1.100 dólares y, pese a la recuperación prevista para 2023, según los pronósticos se mantendrá alrededor de los 1.250 dólares con una ligera tendencia a la baja hasta 2027. ⁵
Sin embargo, la evolución demográfica de China parece prometedora. De hecho, el 73% de la población del país tiene entre 18 y 44 años, el grupo más propenso a utilizar herramientas digitales en general. Además, hay que tener en cuenta que la franja más joven, entre 18 y 34 años, corresponde al 48% de la población. Por lo que puede que la penetración de los medios de pago digitales sea destinada a aumentar en los próximos años.
El mercado de pagos digitales en China es una realidad muy fragmentada, en que las plataformas propiedad de empresas chinas lideran incontrastadas. La gran parte de los ingresos se producen principalmente con Alipay y WeChat Pay que, según la Global Consumer Survey de julio de 2022, han sido utilizadas al menos una vez en los 12 meses anteriores, respectivamente por el 93% y el 86% de los entrevistados. ⁶
Veamos entonces, las plataformas de pago más utilizadas por la comunidad china:
Alipay es una plataforma de pago online lanzada en 2004 en China por el Grupo Alibaba, el gigante internacional del Ecommerce, que ya puede integrarse también en los pagos en tiendas físicas. La plataforma no difiere mucho de los otros monederos digitales y, como Apple Pay o Google Pay, requiere la asociación a una o más tarjetas para pagar.
A nivel global, Alipay cuenta con 1.300 millones de usuarios⁷ que se benefician de más de 100 servicios incluidos en la app, como crédito instantáneo, pagos a plazos y cashback. Alipay y el grupo Alibaba están invirtiendo en integraciones entre online y offline apuntando a soluciones de nuevo retail, disponibles en las diferentes plataformas propiedad de Alibaba (Alipay, Tmall-Taobao, Fliggy, Weibo), cuyo objetivo es facilitar la venta de productos a distancia o por click&collect.
WeChat Pay es el monedero digital conectado con WeChat, la app china de mensajería estrenada en 2011 por Tencent y que hoy conta con más de 1.300 millones de usuarios. ⁸ Como pasa con otras billeteras digitales, el ecosistema de WeChat ofrece a sus usuarios diversos servicios, incluidos servicios de terceros gracias a su mercado accesible a otras empresas que pueden así desarrollar aplicaciones dedicadas.
Desde 2019 WeChat Pay también está disponible en España y proporciona una experiencia de usuario muy parecida a la de su competidor Alipay. Además, en este caso los pagos se finalizan a través de un código QR por parte del cliente o del comerciante, dependiendo del tipo de integración en tienda.
China UnionPay, también solo UnionPay, forma parte del top 3 de los medios de pago más utilizados en China y entre la comunidad china en el mundo, aunque técnicamente sea una red de emisión de tarjetas (como Visa y Mastercard). Sin embargo, no es un monedero digital como Alipay y WeChat Pay: UnionPay es el único emisor autorizado a procesar pagos con tarjeta en la República Popular China.
Desde su fundación en 2002, UnionPay escalado la gestión de transacciones hasta procesar el 93% de los pagos con tarjeta en China y el 45% de los pagos con tarjeta en todo el mundo. ⁹ En los últimos años UnionPay se ha rápidamente expandido hacia diferentes mercados, dando un empuje a su red de aceptación. Según la propia empresa, hoy llevan emitidas más de 190 millones de tarjetas en 70 países y en 2022 se han emitido 13 millones de nuevas tarjetas.
Estas plataformas son ampliamente utilizadas por toda la población china a nivel mundial, lo que les identifica como herramientas útiles también fuera del mercado chino. En particular, los comerciantes que trabajan en el negocio del turismo deberían tener en cuenta el potencial de las comunidades chinas presentes en todo el territorio nacional.
El coste de estas herramientas puede depender del operador y del tipo de integración en el negocio específico, pero podemos listar algunas categorías que hay que tener en cuenta:
¿Sabías que Axerve integra todos los métodos de pago mencionados en este artículo? Aprende cómo ampliar tu oferta de medios de pago para atraer consumidores del mercado chino gracias a Axerve: descubre la plataforma Payment Orchestra™ y contacta nuestro equipo para más información.
Number of Internet Users in China | Statista, 2022.
China: penetration rate of online shopping | Statista, 2022.
Number of online payment users in China | Statista, 2022.
Digital Payments in China | Statista, 2022.
Ecommerce in China | Statista, 2022.
China's Most Popular Digital Payment Services | Statista, 2022.
Alipay Statistics | EnterpriseAppsToday, 2022.
Number of monthly active WeChat accounts | Statista, 2022.
Global Payment Cards Data and Forecasts to 2025 | RBR Research.