El mundo en que vivimos está en continua evolución y no es fácil avanzar con los tiempos, cuando la velocidad se ha convertido en nuestro pan de cada día y los cambios son moneda corriente. Esto es bien sabido por quien se dedica al Ecommerce, un sector que desde el inicio de la era digital ha experimentado una constante introducción de nuevos enfoques de venta y gestión. A medida que pasan los años, nos alejamos cada vez más de los pagos físicos para alcanzar la inmediatez conceptual y concreta del medio digital: mantenerse al día es la nueva palabra clave y eso significa dejar atrás el clásico papel moneda, pasar por las tarjetas de pago y llegar por fin a los monederos electrónicos y a la banca electrónica.
Esta frenética evolución no sólo afecta al comercio electrónico, sino a todas las actividades comerciales, por lo que al gestionar tanto un negocio online como una tienda física inevitablemente se nos plantea la siguiente pregunta: ¿me estoy adaptando a las exigencias de mis clientes? La clave para no quedarse atrás es saber conformarse al siempre cambiante panorama digital.
Sin embargo, hay quienes que no se sienten a gusto al utilizar una tarjeta de crédito o débito para hacer pagos, que sea online o en una tienda; u ocurre que otros, en particular en algunos mercados, prefieren utilizar métodos de pago alternativos o no utilizan tarjetas en absoluto.
Por lo tanto, es esencial que, junto con los medios tradicionales, las plataformas de comercio electrónico acepten formas de pago alternativas: de lo contrario, se corre el riesgo de alejar del negocio a los clientes potenciales que quieran pagar con estas opciones.
Al hablar de métodos de pago alternativos, se hace referencia a medios alternativos para pagar bienes o servicios – tanto online como en establecimientos – directamente desde un dispositivo (como un smartphone, por ejemplo) mediante la gestión de monederos digitales o a través de servicios de banca electrónica. Los pagos alternativos eliminan la necesidad de utilizar tarjetas físicas, a veces solo de forma directa, otras en absoluto.
En algunos países las tarjetas de crédito ya no son el principal método de pago, y los medios alternativos han aprovechado rápidamente esta tendencia. Además, muchos consumidores eligen medios de pago locales.
Según un informe de Wordpay¹, en 2020 el 30% de los pagos Ecommerce en España se realizaron mediante monederos digitales o móviles, como PayPal, transferencias bancarias y Apple Pay. Aunque los métodos de pago alternativos se imponen como el principal medio de pago online, las tarjetas de débito y de crédito siguen siendo ampliamente utilizadas, representando respectivamente el 24 y el 17% de los pagos Ecommerce de los españoles durante 2020.
En cuanto a los pagos de proximidad – pagos en tienda realizados a través de smartphones – se espera que el número de usuarios de este medio de pago en 2023 alcance unos 9,8 millones (es decir, un índice de penetración de 21%), con respeto a los 8.8 millones (16,2%) de 2020 y los 4.7 millones (10%) de 2019².
Los monederos digitales – llamados también billeteras digitales o e-wallet – son plataformas (web o aplicaciones) que permiten realizar fondos, pagos o transferencias electrónicas de forma segura.
La creación y la proliferación de estos métodos de pago alternativos responde a la tendencia de los usuarios de pertenecer cada vez más a comunidades verticales, fundadas en función de un estilo de vida, un producto o incluso una marca. De hecho, mientras que algunas billeteras digitales son transversales, es decir, que no identifican a grupos bien definidos de personas – como PayPal –, los monederos que han surgido más recientemente se dirigen a usuarios específicos.
Ejemplos muy llamativos son Apple Pay y Samsung Pay, que, lo indica el nombre, pueden ser suscritos por los propietarios de dispositivos de esos dos gigantes tecnológicos. Pensemos también en Amazon Pay y Alipay, surgidos los ecosistemas de sus respectivos marketplaces, Amazon y Alibaba, y que permiten a sus usuarios pagar en cualquier comercio que tenga integrado este método de pago.
Pero la lista sigue: Google Pay – que para utilizarse online y en las tiendas solo requiere que haya un dispositivo Android y una cuenta de Google – WeChat Pay, 2Checkout, TransferWise y muchos otros monederos digitales que se están expandiendo en todo el mundo gracias a la rapidez, la comodidad y la seguridad de sus servicios.
Otro método de pago alternativo muy popular son los servicios de banca electrónica, gracias a los que se pueden realizar transferencias bancarias autorizando el pago directamente desde el área reservada del banco en línea del usuario. Este método de pago ha ido ganando terreno muy rápidamente en el mundo del comercio electrónico en los últimos años. Entre los factores determinantes de su popularidad se encuentran los bajos costes de aceptación, juntos con el buen empujón proveniente del escaso número de devoluciones de cargos para los comerciantes; pero el elemento clave de la difusión de las transferencias bancarias ha sido sin duda el apoyo proporcionado por la normativa europea PSD2.
Pero al final, ¿cuáles son realmente los beneficios para los comerciantes de ofrecer a sus clientes unos métodos de pago alternativos? Muy simple:
¿El resultado? Las ventas crecen.
Los beneficios de los métodos de pago alternativos no son solo para los comerciantes, sino también para los clientes, que se animan a utilizar estos medios para aprovechar una serie de ventajas como las siguientes:
Los métodos de pago alternativos ofrecen a los clientes la comodidad y la posibilidad de elección que buscan y que a menudo se les niega. Ofrecer una amplia gama de opciones de pago en la caja significa permitir a las personas pagar de la forma que más les convenga, lo que se convierte en un factor sumamente importante para aventajar a los competidores que quizás solo ofrezcan métodos de pago tradicionales.
Una oferta diversificada crea la base para el crecimiento de las ventas: gracias a la posibilidad de disfrutar de servicios multidivisa para simplificar la gestión de los pagos transfronterizos, los métodos de pago alternativos abren el negocio a una clientela más amplia, no sólo a nivel local sino especialmente a nivel internacional.
De hecho, para quien aspira a que su negocio pase los bordes nacionales para vender también en el extranjero no es suficiente integrar los métodos de pago alternativos más populares a nivel mundial, como PayPal, sino hay que evaluar las preferencias de pago locales de los distintos países. Supongamos estar interesados en el mercado chino: Alipay, PayMe y WeChat Pay dominan actualmente ese mercado. En detalle, el 67% de los usuarios de móviles en Hong Kong indican Alipay como su medio de pago favorito, seguido de cerca por PayMe con un 64% y WeChat Pay con un 43%³. Un cliente chino que visite nuestro sitio Ecommerce porque está interesado en un producto, primero irá a comprobar los métodos de pago aceptados: si Alipay y WeChat Pay no se encuentran entre las opciones es posible que desista y que nosotros perdamos la compra de un cliente potencial.
Aceptar los pagos locales es fundamental no sólo para el comercio electrónico, sino para todas las actividades comerciales. En el sector del turismo, los pagos alternativos se están desarrollando con bastante rapidez. Podría haber muchos turistas que prefieran utilizar medios alternativos como Google Pay o Apple Pay; métodos en los que confían. Lo mismo ocurre con otras naciones dentro de Asia y África, donde las tarjetas de crédito no siempre están disponibles y los turistas que parten optan a menudo por utilizar únicamente pagos alternativos para sus reservaciones. En pocas palabras, los clientes quieren una experiencia de pago lo más fluida posible. Al ofrecer métodos de pago alternativos, eso es lo que estamos proporcionando.
Hay varias formas de implementar un nuevo sistema de pago: registrándose directamente en la plataforma (como PayPal), poniéndose en contacto con la empresa (por ejemplo, HYPE) o contactando con un intermediario autorizado (como en el caso de Apple Pay).
Con Axerve Ecommerce Solutions, nuestra pasarela de pago en línea, Axerve ha desarrollado un centro de pagos que apoya al comerciante desde un punto de vista estratégico.
Además, si hay necesitad de una solución de orquestación de pagos más compleja, nuestro producto estrella Payment Orchestra™ es un agregador de proveedores de pagos óptimo para gestionar de forma segura y eficaz los pagos en todo momento en diferentes países y con monedas distintas. Al simplificar el acceso y la implementación de estas herramientas, nos convertimos en el socio ideal para impulsar el crecimiento de tu negocio.
Hemos visto cómo los pagos alternativos se están expandiendo en todo el mundo: desde los monederos electrónicos hasta las soluciones de banca electrónica, dirigimos nuestras miradas hacia un futuro cada vez más digital. No importa el tamaño del sitio de comercio electrónico, los pagos alternativos brindad la oportunidad de atraer nuevos clientes, ofreciendo pagos locales en los que confíen o carteras digitales reconocidas internacionalmente.
Wordpay Report, 2020, 2021.
Mobile POS Payments – Spain, Statista, 2021.
Marketing Interactive, 2020.